El renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo la persona y la existencia. Es un renacer a lo clásico con el resurgimiento de valores sociales y estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Tiene su inicio a mediados de siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difunde al resto de Europa donde se desarrolla en el siglo XVI
Locus Amoenus
miércoles, 6 de marzo de 2013
El renacimiento
El renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo la persona y la existencia. Es un renacer a lo clásico con el resurgimiento de valores sociales y estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Tiene su inicio a mediados de siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difunde al resto de Europa donde se desarrolla en el siglo XVI
¿Qué son los tópicos literarios?
Los tópicos literarios son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido a lo largo de la tradición literaria y que van apareciendo y reapareciendo a través de la historia con diferentes matices. Los tópicos del renacimiento son los siguientes:
- COLLIGE,VIRGO, ROSAS (recoge,doncella las rosas)
- BEATUS ILLE (feliz aquel)
- AUREA MEDIOCRITAS (mediocridad dorada)
- CARPE DIEM (disfruta del momento)
- LOCUS AMOENUS (lugar ameno)

Origen, historia de Locus amoenus
Durante el Romanticismo se le añadió un carácter más salvaje, convirtiéndose en lugares más sombríos, más duros, menos felices y más asilvestrados.
Actualmente se encuentran miles de ejemplos del Locus Amoenus, sobre todo en la publicidad, aunque en muchos casos el placentero campo es sustituido por soleadas playas tropicales de arena virgen
¿Qué es el Locus amoenus?
Locus Amoenus es un tópico literario clásico que significa “lugar ameno o bonito”. Es utilizado especialmente durante la época renacentista. Muchos autores lo definen como un “lugar propicio para el amor”, para el disfrute, para el gozo.
Físicamente el Locus Amoenus se trata de un bello y umbrío paraje compuesto por unos elementos esenciales: un prado con árboles y demás vegetación, con un arroyo o una fuente, normalmente bañado por una refrescante brisa estival, el sonido de los pájaros y la presencia de las flores, siempre alejado de ciudades o lugares habitados.
Un ejemplo claro se lee en esta Égloga I de Garcilaso de la Vega:
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)